Turismo De Aventura
Hay un Perú de Aventura y excelentes escenarios para experiencias extremas.
Polifacético, así es el Perú. Su geografía así lo demuestra: una cálida costa desértica, una sierra imponente y una exuberante selva invitan a vivir todo tipo de experiencias extremas, en el que puedes practicar montañismo en la cordillera de los Andes, sandboard en las dunas costeras, canotaje en ríos o trekking en el Camino Inca.
Desde hacer surf sobre la ola izquierda más larga del mundo hasta caminar por los Andes a través de pueblos con tradiciones vivas, el Perú es el lugar ideal para los deportes de aventura. Más de 12,000 lagunas, nevados que superan los 6,000 metros de altura y los cañones más profundos del planeta son también parte de esta oferta cargada de adrenalina. Perú país megadiverso: Costa a orillas del Pacífico con grandes desiertos, la cordillera de los Andes con cientos de nevados que superan los 6000 m.s.n.m. y la exuberante Amazonía.
Andinismo, trekking, caminatas, excursionismo, escalada en roca, ciclismo de montaña, canotaje, kayaking, surf, windsurf, kitesurf, sandboarding y tubulares, parapente, ala delta, bungee, canopy, pesca de altura y off-road en 4×4 es parte de la oferta del Perú para la aventura y los deportes al aire libre que se pueden practicar en uno de los mejores escenarios del mundo.
En el Perú, a corta distancia se puede cambiar de escenario entre la costa, sierra y selva.
- Rafting (Canotaje); El Perú tiene más de una docena de ríos que superan los 600 Km. de longitud y tan sólo los 5 ríos más largos totalizan cerca de 7,000 Km. de recorrido dentr del Perú. Los ríos surcan tierras en la costa, sierra y selva y la fuerza del agua de algunos ríos permite la práctica del canotaje o rafting, un deporte de pura adrenalina. Internacionalmente, los rápidos son clasificados en una escala del I al VI según su dificultad. Para el canotaje en Perú los ríos más conocidos son el Apurímac (clase II y V), el Cotahuasi (clase V) y el Tambopata (clase III y IV). Este deporte se practica sobre balsas inflables o rafts, impulsadas a remo y generalmente timoneadas desde la popa, a través de las turbulentas aguas de los ríos.
En los diversos ríos de menor grado de dificultad, donde se practica también el canotaje o rafting, se puede navegar kayaks, especialmente en apacibles lagunas que encontramos en las diversas regiones del país, con adecuados servicios que permiten alquilar las embarcaciones.
- Sandboarding y Tubulares; Deslizarse en una tabla cuesta abajo sobre las grandes dunas es un un deporte de aventura extendido en varios departamentos del Perú. El sandboarding se inició en Ica, luego pasó a Nazca, en Cerro Blanco (2,078 m.s.n.m.), la duna más alta del mundo, especial para expertos.
En muchas zonas desérticas de la costa peruana se aprovechan las dunas para practicar el sandboarding, como en Sarapampa (Lima), Camaná (Arequipa) y Acarí (Arequipa), en la segunda duna más alta del mundo 2,068 m.s.n.m.
Los estilos para el deslizamiento han sido casi copiados de las técnicas del snowboarding: el slalom (zigzagueo de banderines), boardercross (competencia con obstáculos entre 2 a más participantes), slopestyle (maniobras con estilo en rieles y rampas) y big air (saltos gigantes sobre una rampa).
El equipo consta de una tabla (sandboard) con agarradera en los pies, casco, coderas, rodilleras, lentes especiales para arena y resistentes a caídas. Se recomienda vestir con ropa cómoda y contar con el asesoramiento de especialistas vinculados a empresas que alquilan las tablas o agencias de viaje que priorizan los deportes de aventura.
Por la cantidad de dunas y sus inclinaciones, Ica es campo propicio para la práctica del sandboarding. La zona del oasis La Huacachina es el lugar más concurrido
- Montañismo y Senderismo (Trekking); La Cordillera de los Andes es, después de los Himalayas, la más alta del planeta. En la cordillera Blanca está el Huascarán, la montaña tropical más alta del mundo y decenas de nevados de más de 5,000 metros de altitud. Los Andes peruanos ofrecen montañas de alta, mediana y baja dificultad técnica, y la oportunidad de realizar primeras ascensiones y abrir nuevas rutas.
Las cadenas montañosas más conocidas son la Cordillera Blanca y Huayhuash, en el departamento de Ancash; Vilcanota y Vilcabamba, en el Cusco; Carabaya, en Puno; Chila, en Arequipa; La Viuda, en Lima, y Pariacaca, en Junín.
La Cordillera Blanca es la cadena montañosa tropical más alta del mundo y la capital peruana del andinismo. Congrega a 663 glaciares como el Huascarán (6 768 metros), el Huandoy (6 395 metros) y el Alpamayo (5 947 metros), dentro del Parque Nacional Huascarán. Ofrece buena accesibilidad, clima adecuado y cercanía a poblados con servicios de guías, porteadores y de rescate. Es la preferida por los escaladores
europeos. El Perú es un verdadero paraíso para los caminantes. Prácticamente la totalidad de la sierra, incluyendo valles, mesetas y cordilleras, alberga circuitos de trekking con mayor o menor grado de dificultad. Sin embargo, sólo algunos de ellos han sido «descubiertos» como rutas de trekking comerciales. El resto permanece inexplorado en espera de todo aquel que desee recorrer los mágicos caminos de los Andes peruanos, con su extra-ordinaria red de senderos precolombinos y sus más de 12,000 lagunas, con los cañones más profundos de la Tierra, glaciares y picos nevados, bosques y cascadas, hermosos poblados y, sobre todo, la gente más hospitalaria que se pueda imaginar. Los hay tan empinados que se pierden en abismos que quitan el aliento; zigzagueantes como serpientes gigantescas que se desplazan por las cordilleras; planos y tan largos que parecen perderse en la inmensidad del desierto; ocultos e imperceptibles entre la espesa vegetación de los bosques amazónicos.
Los circuitos más destacados son el Camino Inca a Machu Picchu, la cordillera Blanca, la cordillera de Huayhuash, el llamatrek Olleros – Chavín, la ruta del valle y cañón del Colca, en Cusco la ruta del Ausangate, la ruta del Salkantay, la ruta de Choquequirao, la ruta de la Montaña de 7 Colores, y la ruta de Lares.
- Canopy
- Rapel
- Escalada en Roca
- Ciclismo de Montaña; Conocer antiguas vías incas y preincas, sitios arqueológicos, pintorescos pueblos y el paso por diferentes pisos ecológicos en pocas horas, son el atractivo de recorrer el Perú en bicicleta. Existen lugares como Olleros (sur de Lima) donde se inicia un descenso de 3.600 metros en solamente 70 kilómetros de recorrido. Conocido mundialmente por el nombre de mountain biking, es el deporte de aventura de mayor crecimiento en el país.
En Cusco las agencias especialistas en turismo de aventura tienen diversas rutas que van desde la ciudad hasta las zonas arqueológicas cercanas. Cerca de la zona de los andenes circulares de Moray existe otra ruta muy interesante que pasa por las Salineras de Maras para bajar hacia el Valle del Urubamba o Valle Sagrado de los Incas. También han diseñado toda una aventura a pedal por la zona de Andahuaylillas hacia el Valle Sagrado y algunos de los tradicionales pueblos.
La inmensidad del Valle del Colca supera las profundidades del cañón (4160 metros). Es imponente el amplio y verde valle rodeado de altas montañas, donde anida y reina el cóndor. Son diversos los atractivos que muestra el valle del Colca como la andenería, las aguas termales, los pueblos y sus bellas iglesias. Gran escenario natural brinda diversos circuitos para los deportes de aventura como el ciclismo de montaña. Algunos programas parten desde la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca o desde Patapampa para luego ir descendiendo hacia Chivay, pueblo que sirve como entrada al valle. Desde allí, los grupos de ciclistas pueden recorrer por diversos senderos y disfrutar de las tradiciones a la llegada a cada pueblo como Yanque y Cabanaconde.